Me enseñaron a escribir y a contar desde los tres años con ayuda de naipes, corcholatas de colores y revistas de ciencia.
Mi televisión (de esas grandotas de madera ) no se veía, así que tenía que imaginarme lo que sucedía adentro, ¡oh imaginación!
La poesía es como un sol, adentro, único y salvado: respirar de sus manos amigas, como de pájaros azules que se vuelan por el cráneo, pisar el pasto seco y el aroma acuarela de los mercados, decir con sus jaulas las negras olas desnudas que me toman por el brazo; el sol ondula por encima, como un pálido disco blanco enjuagado. Cuando no trabajo en mi laboratorio me gusta salir a caminar mucho y visitar el océano, ¡ah! y los efectos psicodélicos de las guitarras jaguar.
Me gustan las puertas viejas y vencidas, los paseos sin sentido y el viento en la cara cuando voy en moto. No me gusta cortarme el cabello.
Ilustrador con influencias visiblemente psicodélicas, (corriente que tiene sus orígenes en los años 60’s) y el género musical derivado de ésta, Nashi Bimek se define como un pintor con proyecto e identidad autodidacta. Considera que dichas corrientes impulsaron la necesidad de una búsqueda de identidad y la conciencia. Por ello, optó por redireccionar su atención sobre culturas prehispánicas y contemporáneas, como lo es la cultura Wixárica (huichol), con la cual retoma la forma tradicional de percibir el mundo, el entorno y su cosmogonía mediante rituales e ingestión de plantas de poder.
B8ZS-3 (beta)
La seguridad digital es un asunto que nos compete a todos. Las medidas para garantizar que nuestros datos, los importantes, están resguardados nunca…
No me llamo Harry Haller
No me llamo así. Tampoco soy la enfermedad de los sanos y mucho menos sesgo mis anotaciones a aquellos que han ganado la…
El inconveniente
Ellos no saben del miedo, no saben del hombre insomne de los Cárpatos, del ser de la idea fija. Y pasar la vida…