Skip to content

Loco

Había decidido mantenerlo en secreto, sin embargo, cada noche me asomaba a la ventana para observarla detenidamente. Y ahí estaba: diminuta y brillante. Salía de entre los tulipanes y se sentaba en una hojita cóncava mirando al cielo, luego cerraba los ojos y tocaba su minúscula guitarra. Me entristecía un poco no poder escuchar su música. No sé si porque su instrumento era tan pequeño o porque los humanos no podemos escuchar las notas musicales que entonan esos seres fantásticos. A veces me adormilaba con el increíble panorama y me quedaba sumido en un profundo sopor hasta que llegaba la enfermera y me inyectaba mis medicamentos nocturnos. Después, cuando se iba, me despedía en silencio de la criatura y me metía entre las sábanas.

En verdad es cómoda y agradable mi vida desde que el sistema dictó su condena. Un sistema podrido en el que debes cumplir con el «deber ser» y el «tener» para no ser invisible ni rechazado.

Mírenme aquí, me sentenciaron a un manicomio porque no creen en las hadas, y como yo no creo en el sistema, me dicen loco.

Escritora.
Issa Martínez Llongueras, oriunda de la Ciudad de México (1965), es una escritora dedicada desde muy joven a la Literatura. Ha sido jurado de algunos certámenes internacionales como TALENT SEEKERS y LA PAZ ESTÁ EN CAMINO, este último de carácter infantil, convocado por IFLAC y dirigido por su directora, la escritora argentina María Cristina Azcona. Y en el certamen de THE COVE/ RINCON INTERNACIONAL 2014, Edición 19 de: Artes Visuales, Poesía y Narrativa. Ha prologado también algunos libros de escritores españoles, puertorriqueños, venezolanos y mexicanos. Su obra se encuentra recopilada en varias Antologías Internacionales publicadas en papel y formato digital. Cuenta con un libro de autor: Incienso de Madrugada Triste, publicado en Mérida, Venezuela, el cual fue propuesto como libro de estudio para la Maestría en Literatura Iberoamericana de la UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LITERARIAS “GONZALO PICÓN FEBRES” en Mérida, Venezuela, por la Profesora Catedrática María Luisa Lázzaro.

Anterior
Siguiente

No pares, ¡sigue leyendo!

De nuevo

Ciudad

Piensa que debió haberse adueñado de la ciudad cuando tuvo la oportunidad, pero ahora ya es demasiado tarde. La ciudad flota a cientos…

Así cantaré alabanzas a tu nombre

Incertidumbre

Virginia escucha el maullido de un trueno disuelto a la distancia. Media hora, no más que eso; después tendrá que correr. Apura las…

Las escondidas

Obstáculo

Este es el juego: me escondo y me buscas. Luego, tú te escondes y te busco yo. Luego, los dos nos escondemos y…

Volver arriba