Skip to content

El prisionero

Siempre recordaba la cicatriz del cuello. La sentía palpitar y le dolía cada vez que se asomaba por un espejo o pensaba en todo lo que había sufrido en el pasado. Estaba encerrado, no podía escapar y experimentar todos los dolores del mundo. Su piel era fina y delicada, susceptible a las heridas, el sol lastimaba sus ojos frágiles. ¿En qué se había convertido?

Lo peor de todo era su carcelero, estaba ahí las veinticuatro horas constatando su presencia. Le gritaba y lo obligaba a hacer cosas, aunque sólo fuera por medio de insistir:  muévete hacia allá, trae esto, toma el otro. A veces lograba rebelarse y hacer que el carcelero se asustara con sus gritos o que cayera o que se desmayara durante horas, pero eso no hacía que pudiera escapar. Se veía ante el espejo y ahí, en el cuello, seguía la cicatriz que hizo cuando entró a esa cárcel.

Escritor. Monterrey, Nuevo León, 1976. Monterrey, Nuevo León, México.

Obtuvo el premio de cuento de la revista La langosta se ha posado 1995; el segundo lugar del premio de minicuento La difícil brevedad 2006, y el primer premio de microcuento Sizigias y Twitteraturas Lunares 2011. Fue becario del Centro de Escritores de Nuevo León. Ha colaborado con textos en las revistas Literal, Urbanario, Rayuela, Oficio, Papeles de la Mancuspia, La langosta se ha posado, Literatura Virtual, Nave, Umbrales, la española Miasma y la argentina Axxón. Ha sido incluido en las antologías: Columnas, antología del doblez, (ITESM, 1991), Natal, 20 visiones de Monterrey (Clannad 1993), Silicio en la memoria, (Ramón Llaca, 1998), Quadrántidas, (UANL, 2011) y Mundos Remotos y Cielos Infinitos (UANL, 2011).

Anterior
Siguiente

No pares, ¡sigue leyendo!

Nada

Incertidumbre

Todo empezó con un pequeño moretón. La piel que cubría sus costillas se le hizo brillosa, tornasol, con pequeñas aberturas tipo branquias Eso…

Bailemos mujer, bailemos

Carnada

Bailemos hasta desaparecer entre el humo de esta habitación sin ventanas. Asfixiémonos lentamente mientras esperamos la madrugada, droguémonos de besos y caricias, sintamos…

Volver arriba